Google ha presentado Veo 3, un nuevo modelo de inteligencia artificial que está revolucionando la generación de videos. Con una capacidad para crear clips hiperrealistas y con audio sincronizado, Veo 3 ha alcanzado un nivel de realismo que dificulta la distinción entre lo auténtico y lo sintético. Este avance tecnológico, si bien representa un hito en la industria audiovisual, también ha desatado un intenso debate sobre los riesgos de desinformación, manipulación mediática y la erosión de la confianza en los contenidos digitales.
Veo 3 supera a sus predecesores al integrar audio realista, diálogos y efectos de sonido, además de mantener una notable fidelidad a las leyes físicas y una calidad visual que elimina muchos de los defectos característicos de versiones previas. El modelo permite la creación de clips de hasta ocho segundos de duración a partir de descripciones textuales, y se espera que próximamente se incorpore la función de subir imágenes para crear videos personalizados, lo que ampliaría aún más su potencial.
El impacto de Veo 3 ya se ha dejado sentir en la industria publicitaria y en la creación de contenidos virales. Empresas como Kalshi han utilizado esta tecnología para crear anuncios con escenas realistas a un costo significativamente menor que con los métodos tradicionales. Sin embargo, la facilidad y el bajo costo para crear videos hiperrealistas han generado preocupación entre expertos y autoridades, quienes advierten sobre el riesgo de que se utilice para difundir desinformación y manipular a la opinión pública.
A pesar de las salvaguardas implementadas por Google, como la restricción de la duración de los videos y el bloqueo de la generación de ciertos contenidos, expertos coinciden en que estas medidas son insuficientes para frenar la propagación de deepfakes y videos falsos. La erosión de la confianza colectiva en línea se perfila como uno de los peligros más graves, ya que la proliferación de videos sintéticos puede llevar a que nadie confíe en lo que ve, afectando la credibilidad de los medios y la percepción pública de la realidad.