Un reciente informe de la prueba Aprender Alfabetización revela que solo el 45% de los alumnos de tercer grado en Argentina alcanzan el nivel esperado en lectura al finalizar el primer ciclo de primaria. Este dato surge de una evaluación realizada en noviembre de 2024 a más de 91.000 estudiantes de todo el país. La Secretaría de Educación presentó los resultados, que también indican que un 24,5% de los alumnos se encuentra «en proceso» de alcanzar el nivel esperado, mientras que un 30,5% presenta un «rezago significativo» en sus habilidades lectoras.
Aunque inicialmente se había anunciado la posibilidad de comparar estos resultados con la prueba Aprender de 2016, el Gobierno aclaró que no es posible hacerlo debido a cambios en la metodología de evaluación. Por lo tanto, estos datos marcan una nueva «línea de base» para orientar los planes de alfabetización que se están implementando a nivel nacional y provincial. Se espera que en 2026 se realice una nueva edición de la prueba para evaluar los avances en esta área.
La prueba Aprender Alfabetización presenta los resultados en seis niveles de desempeño, desde «lectores incipientes» (alumnos que apenas pueden leer palabras con soporte de imagen) hasta aquellos que pueden establecer inferencias complejas a partir de textos. Los resultados muestran una fuerte asociación entre el nivel socioeconómico de las escuelas y el desempeño de los alumnos en lectura. En las escuelas más pobres, solo el 32% alcanza el nivel esperado, mientras que en las escuelas más ricas esta cifra asciende al 66,8%.
También se observan diferencias significativas entre las escuelas estatales y privadas, con un mayor porcentaje de alumnos alcanzando el nivel esperado en las escuelas privadas (62,4%) en comparación con las estatales (39%). En cuanto a las diferencias entre provincias, Formosa lidera los resultados con un 63,6% de alumnos en el nivel esperado, mientras que Chaco presenta los peores resultados, con solo un 34,2%.