Donald Trump defendió enérgicamente su política de aranceles a las importaciones, al tiempo que criticó duramente la respuesta de China, a la que calificó como «el mayor abusador de todos». A través de una publicación en su red social Truth Social, el mandatario estadounidense reafirmó su postura proteccionista y acusó a administraciones anteriores de permitir un trato desigual hacia Estados Unidos.

Trump destacó que, gracias a sus políticas, los precios del petróleo, las tasas de interés y los precios de los alimentos han disminuido, al tiempo que aseguró que Estados Unidos está recibiendo «miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes».

El conflicto comercial se intensificó tras el anuncio de Trump de imponer un arancel universal del 10% a todas las importaciones, medida que ya entró en vigor. Además, se aplicarán tarifas diferenciadas a partir del miércoles: un 20% a productos de la Unión Europea y un 34% a los de China, en respuesta a lo que el presidente describió como «años de saqueo» comercial.

La reacción de los mercados no se hizo esperar. Las principales bolsas de Asia y Europa registraron fuertes caídas, con desplomes significativos en Hong Kong, Tokio, Francfurt y París. Analistas financieros interpretaron estas caídas como una respuesta directa al aumento de las tensiones comerciales y a la creciente preocupación por una posible recesión global.

Ante este panorama, Trump instó a la Reserva Federal a acelerar los recortes de tasas de interés para respaldar la economía estadounidense. Sin embargo, la firma Goldman Sachs rebajó sus expectativas de crecimiento para Estados Unidos y elevó al 45% la probabilidad de una recesión, advirtiendo que la administración Trump parece dispuesta a asumir un debilitamiento económico a corto plazo con tal de aplicar sus políticas comerciales. Otras instituciones financieras, como JPMorgan Chase y S&P Global, también han ajustado al alza sus previsiones de riesgo de recesión.