Las reservas del Banco Central Argentino (BCRA) experimentaron una nueva caída de USD 193 millones en las últimas 48 horas, como consecuencia de una aceleración en la salida de depósitos en dólares. Si bien el saldo negativo en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) fue de USD 41 millones, la principal fuga de divisas se produjo a través de la reducción de los encajes bancarios, según pudo confirmar La Política Online.
La falta de información oficial sobre los componentes que suman o restan divisas a las reservas, una práctica que se mantiene desde 2016, dificulta el análisis preciso de la situación y alimenta las especulaciones. Ante la consulta de este medio, voceros del BCRA optaron por el silencio, evitando dar explicaciones sobre el destino de los USD 152 millones restantes.
Fuentes bancarias consultadas por LPO confirmaron que en la última semana se intensificó el retiro de depósitos en dólares por parte de los ahorristas, lo que generó una mayor demanda de billetes y, en consecuencia, una disminución de los encajes que los bancos deben mantener inmovilizados en el BCRA.
Esta situación se suma a la constante pérdida de reservas que viene sufriendo el BCRA en los últimos meses, tanto por la intervención en el mercado de cambios como por la salida de depósitos del sector privado. Al 31 de marzo, los depósitos en dólares en los bancos privados sumaban USD 29.368 millones, lo que representa una caída de más de USD 1.000 millones en un solo mes.
La aceleración en el retiro de depósitos en dólares del sistema bancario preocupa a los analistas, ya que profundiza la pérdida de reservas y genera incertidumbre sobre la estabilidad del sistema financiero.