Luis «Toto» Caputo ha comenzado a utilizar los fondos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES para intentar controlar el precio del dólar en Argentina. Esta decisión se produce un día después de que el organismo previsional quedara bajo la dirección de Fernando Bearzi, quien tiene vínculos con una empresa offshore en las Islas Caimán. La compra de bonos soberanos AL30 con dólares del fondo previsional marca la primera vez en el año que se recurre a estos recursos para estabilizar la moneda.
El impacto inmediato de esta acción fue una leve baja del 0,3% en el dólar MEP, que cerró a 1180 pesos, aunque otros indicadores como el dólar CCL y el blue mostraron incrementos, cerrando a 1189 y 1210 pesos respectivamente. Esta estrategia de Caputo se lleva a cabo en un contexto de creciente incertidumbre económica, donde el mercado experimentó una fuerte caída, llevando al Merval a su nivel más bajo en tres meses.
Además, Caputo ha tenido que desmentir rumores sobre una supuesta pelea con el presidente Javier Milei, mientras busca apoyo en la Unión Industrial Argentina (UIA) ante la presión creciente. La situación se complica aún más con la percepción de que el gobierno está utilizando los fondos de los jubilados para controlar la economía, lo que ha generado críticas y desconfianza entre los ciudadanos.
La administración de Milei enfrenta un panorama complicado, ya que la utilización de estos fondos podría ser vista como una medida desesperada para manejar la crisis cambiaria, lo que podría tener repercusiones a largo plazo en la confianza de los jubilados y en la estabilidad económica del país.