Las elecciones en la provincia de Santa Fe se llevarán a cabo el próximo 13 de abril, y los votantes deberán elegir a sus representantes locales, así como a los miembros de una Convención Constituyente que se encargará de reformar la Carta Magna. En este contexto, Maximiliano Pullaro, actual gobernador, se enfrentará a La Libertad Avanza, que se presentará sin aliados, lo que representa un desafío significativo para ambos.
Pullaro, quien en las últimas elecciones logró un contundente triunfo, ahora se encuentra ante la incógnita de si los ciudadanos de Santa Fe prefieren su liderazgo o el de Javier Milei. La Libertad Avanza, en esta ocasión, competirá con una lista pura, lo que permitirá evaluar su apoyo en la provincia. Aunque no se renovarán las cámaras de Diputados ni de Senadores, se disputarán 19 intendencias y concejalías, siendo la Convención Constituyente el aspecto más destacado, ya que se planteará la posibilidad de reelección del gobernador.
La lista oficialista de Unidos para Cambiar Santa Fe incluye a Pullaro, Germana Figueroa Casas del PRO y Lionella Cattali del Socialismo. Este equipo se enfocará en temas cruciales como la lucha contra la narcocriminalidad y la eficiencia del estado, buscando limitar los proyectos populistas y eliminar privilegios políticos.
Por otro lado, La Libertad Avanza estará encabezada por el diputado Nicolás Mayoraz, acompañado por Natalia Armas Belavi y Marcos Peyrano. Una de las incorporaciones más sorprendentes es Juan Pedro Aleart, un periodista que renunció a su programa tras hacer graves denuncias sobre su familia.
Amalia Granata liderará otra lista que incluye sectores evangélicos y libertarios, oponiéndose a la reforma constitucional y proponiendo un Poder Legislativo unicameral. En el peronismo, la situación es fragmentada, con tres listas diferentes que buscan recuperar terreno tras su derrota en 2023.
La elección en Santa Fe será observada de cerca, ya que servirá como un termómetro para medir la aprobación de la gestión de Pullaro y el impacto de La Libertad Avanza en la política provincial.