Recientemente, Manuel Adorni, vocero presidencial, celebró un récord histórico en la producción de energía nuclear en Argentina, destacando que en julio se generó el 9% del total del consumo eléctrico del país. Sin embargo, esta buena noticia contrasta con la crítica situación financiera que enfrentan las centrales nucleares del país, que se encuentran al borde de la quiebra. Las plantas nucleares, administradas por Nucleoeléctrica Argentina (NASA), han acumulado una deuda de 150 millones de dólares con el gobierno, y según fuentes del sector, los fondos disponibles solo alcanzan para operar tres meses más.

A pesar de la celebración oficial, el sector energético ha expresado su descontento. La alta producción de energía nuclear se ha visto impulsada por fallas en la importación de combustibles para las centrales térmicas, que tradicionalmente aportan alrededor del 60% de la matriz energética. En julio, la generación térmica cayó al 45%, lo que obligó a un mayor uso de la energía nuclear. Sin embargo, esto no oculta el hecho de que las centrales nucleares están en una situación crítica y requieren atención urgente.

El futuro de las plantas nucleares es incierto, especialmente con la parada programada de Atucha I, que está planificada para extender su vida útil. Aunque el gobierno considera posponer esta suspensión para evitar cortes de energía en el verano, cualquier modificación al cronograma establecido por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) podría aumentar el riesgo de un accidente. Además, la falta de claridad sobre cómo financiar la extensión de la vida útil de la planta pone en un aprieto aún mayor a la industria.

En resumen, la celebración del récord en la producción nuclear se ve empañada por la realidad financiera que atraviesan las centrales, lo que plantea serios desafíos para el futuro del sector energético en Argentina. La dependencia de un sistema en crisis y la falta de soluciones concretas podrían tener repercusiones significativas tanto para la infraestructura energética como para el suministro eléctrico en el país.