Los intendentes de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires se reunieron en Magdalena con un claro mensaje para Maximiliano Abad, titular del comité provincial: exigen tener un rol más protagónico en la toma de decisiones para lograr la ansiada unidad interna del partido de cara a las elecciones del próximo año.

El Foro de Intendentes Radicales pidió institucionalizarse como un órgano consultivo obligatorio en la definición de las estrategias electorales y las potenciales alianzas con otras fuerzas políticas. Reclaman que no se repita la situación de 2023, cuando aseguran haber quedado al margen de esas decisiones trascendentales.

«No puede ser que nos enteremos por los medios de las alianzas que se hicieron», cuestionó el intendente de General Viamonte, Franco Flexas. En sintonía, su par de Rauch, Maximiliano Suescún, quien preside el foro, remarcó que «lo que queremos es que el próximo proyecto de partido esté centrado en la territorialidad y el fortalecimiento de los gobiernos locales».

«Yo no fui parte de nada, directamente vinieron con todo cerrado. Eso no podemos permitirlo más» afirmó Flexas, haciendo referencia a los acuerdos cerrados por Abad con el PRO y a través del cual ingresó a varios amigos (incluso a un kirchnerista devoto) en las listas de Patricia Bullrich, en detrimento de radicales de distintos distritos bonaerenses.

Suescún aclaró que no se mencionaron nombres propios, aunque reconoció que en el foro conviven distintos sectores internos. Más allá de quién encabece la nueva conducción, el pedido es claro: que se respete la voz de los jefes comunales a la hora de definir el rumbo estratégico radical.

Si bien se barajó una posible candidatura del ex titular del foro, Miguel Fernández, algunos intendentes la descartaron por considerarlo representante del ala de Abad. En ese contexto, se abre el interrogante sobre qué figura podría aunar las distintas vertientes para alcanzar la ansiada «unidad con contenido» que reclaman los radicales bonaerenses.