La Unión Cívica Radical (UCR) presentó un proyecto en el Senado para introducir modificaciones en la ley sancionada recientemente sobre prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo. La iniciativa, impulsada por el senador bonaerense Maximiliano Abad, busca abordar puntos que quedaron pendientes tras la aprobación exprés de la normativa meses atrás.

Un eje central de la propuesta radical apunta a dotar de mayor autonomía a la Unidad de Información Financiera (UIF). Abad sugiere que se aclare que el organismo contará con «personería jurídica propia» y gozará de «autarquía funcional, administrativa, económica y financiera».

Asimismo, el proyecto establece que el titular y vice de la UIF sean elegidos mediante concurso público y por una comisión ad hoc integrada por representantes de los tres poderes del Estado y los colegios de abogados. «Esto evitará la discrecionalidad del Poder Ejecutivo en esos nombramientos clave», remarcó Abad.

Otra cuestión abordada es la definición del delito de terrorismo del Código Penal, cuya «vaguedad y amplitud» permitiría, según Abad, que «el Estado subsuma en ella actos que no configuran actos terroristas». El legislador criticó casos como la persecución de «opositores refugiados en la Embajada argentina en Venezuela bajo la excusa de ser ‘terroristas'». Éstos aspectos fueron mencionados anteriormente por Lousteau y Manes, pero Abad se mostró blando en su papel de facilitador para que el gobierno apruebe su mega ley. Esa aprobación permite justamente lo que Abad dice querer evitar si es que no logran el numero de votos para su tratamiento y avance.

Por último, el proyecto busca garantizar que la UIF pueda actuar como querellante en procesos por delitos económicos y financieros, una facultad que hoy tiene pero que no está contemplada en la ley recientemente sancionada.