El Ejecutivo dará un nuevo paso hacia la anunciada reforma del sistema electoral. En busca de generar amplios acuerdos, el jefe de Gabinete Guillermo Francos convocará la próxima semana a los líderes de los bloques dialoguistas del Congreso.

La cita en la Casa Rosada tiene por objeto negociar un proyecto de consenso que incluya los principales cambios impulsados por el oficialismo. Entre ellos, la eliminación de las elecciones PASO, la implementación de la boleta única y la reglamentación del financiamiento partidario.

«Hay temas básicos como la boleta única papel y eliminar las PASO, que no sirven para nada», planteó Francos ante empresarios, ratificando la intención gubernamental de transitar hacia un sistema «más sencillo, transparente y barato».

Las primarias abiertas fueron creadas en 2009 pero en los últimos comicios muchos frentes políticos compitieron con listas únicas, quitándoles sentido. El debate quedará abierto en torno al modelo de boleta única a adoptar: el provincial de Córdoba o Santa Fe.

“¿Cuál es el negocio de la política? Aliarse con otras fuerzas para poder mantener vigente la personería y cobrar fondos por las boletas electorales, hay que darle un padrón, etc. Todas estas cosas que pasan solamente en la política argentina, no en otro lugar. Entonces, muchas veces los partidos que reciben esos fondos no emiten las boletas porque ¿quién se las va a usar? Y se guardan los fondos. Esta es la realidad” afirmó Franco.

Otro eje será reformular las reglas sobre el financiamiento público y privado de partidos y campañas. «Queremos que aquellos que no consigan sustento dejen de existir», enfatizó Francos, apuntando a frenar negociados y personerías «de alquiler» pero también al orígen de los fondos de campaña.

Lo ams importante en la reforma es el referido al origen de los recursos, lo que permitiría que quienes mas fondos económicos tengan o consigan tendrán muchas mas oportunidades que en la actualidad. Aunque eso ya ocurre, si los controles sobre el orígen y su difusión no existieran o se flexibilizaran, inclinaría la balanza de una manera imposible de equilibrar.

Desde el Gobierno confían en que todos los espacios dialoguistas participarán del encuentro, incluyendo un PRO molesto por el «destrato» a Macri en el acto por el Pacto de Mayo. «No vemos motivos para que no asistan», aseguraron fuentes oficiales.

La convocatoria busca acordar un texto de reforma que, a diferencia de la Ley de Bases, no demore su aprobación legislativa. El objetivo es contar con nuevas reglas electorales de cara a los comicios de 2025.