El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha anunciado su candidatura a la reelección, a pesar de que la Constitución de su país prohíbe explícitamente la reelección consecutiva a un mismo mandato. La decisión de Bukele ha generado críticas y preocupación por su modelo autoritario de gobierno.

La Constitución salvadoreña prohíbe la reelección consecutiva

En El Salvador, la Constitución establece que un presidente en ejercicio no puede volver a buscar la reelección consecutiva. Sin embargo, Bukele ha anunciado su candidatura a pesar de esta prohibición.

Desde el partido de Bukele, Nuevas Ideas, se argumenta que el presidente necesita continuar en el cargo para mantener su modelo político. Según ellos, su gobierno ha logrado reducir los niveles de inseguridad en el país, lo que ha generado una enorme popularidad entre la población.

Voces críticas denuncian una deriva autoritaria

A pesar de la enorme popularidad de Bukele, hay voces críticas que denuncian una deriva autoritaria en su gobierno. Organismos de derechos humanos han denunciado un uso extremo de la fuerza y sistemáticas violaciones a los derechos humanos, que incluyen muertos por torturas, golpes, estrangulación, hacinamiento extremo, violaciones del debido proceso, falta de garantías, detenciones masivas y muertes bajo custodia.

En las elecciones legislativas de 2021, Bukele ya había consolidado su poder tras lograr un número de diputados inédito que le ha dado mano libre para impulsar su agenda política. Acciones como la de pedir a la Feria del Libro de Guatemala que retirara del programa la colección de cuentos Sustancia de hígado, de la escritora salvadoreña Michelle Recinos, que reúne relatos que critican el régimen de excepción impuesto por Bukele, las violaciones a los derechos humanos y las desapariciones forzosas, ponen en alerta a escritores, periodistas e intelectuales de El Salvador, que temen que la censura se convierta en algo común en su país.