China critica la decisión del Parlamento Europeo de prohibir la aplicación TikTok en dispositivos personales de los trabajadores de las tres principales instituciones de la Unión Europea debido a preocupaciones de seguridad cibernética. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha acusado a la UE de «tomar medidas restrictivas y reprimiendo injustificadamente a las empresas de otros países en nombre de la seguridad nacional», y ha afirmado que esto «socava la confianza de la comunidad internacional en el entorno empresarial de la Unión Europea».
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, ha pedido a la UE que sea «coherente con sus palabras y acciones, respete los principios de la economía de mercado y competencia justa, y deje de generalizar y abusar del concepto de seguridad nacional». Estas palabras parecen sugerir que China cree que la prohibición de TikTok es un acto proteccionista que busca dar una ventaja a las empresas europeas en detrimento de las empresas chinas.
La prohibición de TikTok en las instituciones de la UE se produce en un momento en que los gobiernos y las empresas de todo el mundo están cada vez más preocupados por la seguridad cibernética y el espionaje. Las empresas tecnológicas chinas han estado bajo un escrutinio particular debido a los estrechos lazos entre el gobierno chino y las empresas privadas.
Por su parte, TikTok ha tratado de calmar estas preocupaciones mediante la creación de un centro de transparencia en EE. UU., que permite a los investigadores y expertos en seguridad cibernética examinar el código de la aplicación y sus políticas de privacidad. Sin embargo, la prohibición de la UE sugiere que estas medidas no han sido suficientes para convencer a los reguladores europeos de que TikTok es una aplicación segura para los trabajadores gubernamentales.
La respuesta de China a la prohibición de TikTok es una señal de que las tensiones comerciales y políticas entre China y Europa están lejos de disminuir. Las empresas chinas han estado luchando contra la creciente discriminación en todo el mundo debido a las preocupaciones de seguridad cibernética y la creciente tensión política. Si bien es importante que los países protejan sus sistemas de información críticos, también es importante asegurarse de que estas medidas no estén siendo utilizadas como excusa para la discriminación comercial. La UE y China deberán trabajar juntas para encontrar un equilibrio adecuado entre la seguridad y el libre comercio en el futuro.