La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo este jueves que el organismo «está muy enfocado en obtener lo mejor para el país» al referirse al acuerdo que trabaja con la Argentina para reestructurar una deuda de US$45.000 millones contraída en el fallido programa suscripto en 2018.

En un encuentro virtual que mantuvo con periodistas internacionales desde Washington DC, Estados Unidos, Georgieva afirmó que «no había alternativa a un acuerdo» con la Argentina y aseguró que el enfoque principal de su equipo es «sacar al país de este camino muy peligroso de alta inflación», de acuerdo con la cita de la Agencia AFP de la charla con la prensa.

«¿Cuál es la alternativa? La alternativa es nada», dijo la jefa del FMI en sus primeras declaraciones a la prensa tras el anuncio del acuerdo con la Argentina el viernes pasado, y agregó: «Nuestro equipo está muy enfocado en obtener lo mejor para el país, con el país».

«Concentrémonos en alcanzar un acuerdo y después en apegarnos a él para que veamos mejoras en Argentina y no resolver todos los problemas de una vez», afirmó Georgieva, al afirmar que sin un programa derivado del acuerdo «la pobreza aumentaria».

Sobre las negociaciones, señaló que los equipos tuvieron que «calibrar el programa para que fuera implementable», al tiempo que aseguró que el gran desafío es «bajar la inflación».

Georgieva subrayó la importancia de que «el plan se base en suposiciones realistas que no solo dependen del escenario esperado sino que también contemplan los riesgos. Debe reconocer los límites del potencial para hacer cambios en Argentina en los próximos años», según resalta la agencia Bloomberg.

Los cambios en los impuestos y el gasto son «dos áreas de condicionalidad estructural que vendrían en el acuerdo a nivel de personal», dijo Georgieva a los periodistas en la conferencia de prensa virtual. «Nuestro objetivo principal es sacar a Argentina de este camino muy peligroso de alta inflación».

En relación con los subsidios a la energía, sostuvo que «han sido bastante generosos, no solo para los pobres en Argentina».