En Casa de Gobierno fue presentada la iniciativa impulsada entre los sectores público y privado que le permitirá sumar más valor a la agricultura del norte.
El gobernador Sergio Uñac participó esta tarde del acto de firma de acta complementaria – convenio multilateral para el desarrollo de capacidades locales en la Cadena de Valor Minera en los departamentos de Jáchal e Iglesia y el lanzamiento del Programa Agrícola Campaña 2019/20.
La firma se realizó entre el Ministerio de Minería, las empresas Minera Argentina Gold y Aramark y los municipios de Jáchal e Iglesia.
Es un programa basado en la articulación pública y privada en el marco de la minería sustentable y apunta a fomentar la competitividad de vocaciones productivas en los departamentos de influencia de la actividad.
El objetivo es propiciar la intervención de proveedores locales en los eslabones de la cadena de valor minera, creando mayores fuentes de producción y empleo en la economía sanjuanina.
Estuvieron presentes además del gobernador Uñac, el ministro de Minería, Alberto Hensel; la subsecretaria de Planificación y Promoción de Desarrollo Minero Sustentable, Sonia Delgado; los intendentes de Jáchal, Miguel Vega; y de Iglesia, Marcelo Marinero; los representante de las firmas Minera Andina del Sol, Luis María Santana; y de Aramark, Cristian Granados; el diputado Jorge Espejo; y productores beneficiados.
El gobernador Uñac en su discurso señaló “Estamos orgullosos los sanjuaninos de haber logrado esta diversificación de la matriz productiva. No hace más de 40 años la provincia tenia atomizada su actividad en la vitivinicultura. En el año 2000 se incorporó la minería y en el último tiempo hemos apostado fuertemente por el turismo, por el desarrollo de energía renovable, solar, fotovoltaica”.
El primer mandatario sostuvo que “necesitamos de todas las actividades, no podemos poner una actividad en contra de otra, sino una actividad complementando el desarrollo de otra actividad y que la que más genere debe desarrollar a las otras actividades que por ahí sufren más los avatares de las economía nacional”.
Señaló el gobernador que “las actividades deben estar al servicio del hombre, la actividad no nos interesa como actividad en sí misma sino para generar bienestar para todos los sanjuaninos. Una actividad es insuficiente para que haya una comunidad económicamente activa con empleo para todos”.
El mandatario agradeció asimismo a todos los actores implicados en la iniciativa: «Este gobernador es parte de esto, vengo de un municipio agrícola y les agradezco la confianza puesta de manifiesto; esto crece con la confianza depositada de manera mutua entre el Estado y el sector privado. Tenemos que pensar que somos aves de paso en la función pública y es muy saludable que sea así, pero que en ese paso por corto, mediano o largo que sea debe llevarnos a motivar gestiones que puedan permanecer en el tiempo. Cuando permanecen en el tiempo adquieren el carácter de políticas de Estado y cuando adquieren ese carácter por más funcionarios que pasen se mantienen, no son propiedad de los funcionarios, sino propiedad de la misma sociedad que las quiere y las cuida”.
Finalmente instó a “seguir trabajando juntos porque creo que tenemos un destino de grandeza que deberemos seguir construyendo entre todos por más difícil que este la situación a nivel nacional”.
El ministro de Minería, por su parte, señaló que “ha habido todo un aprendizaje. Hemos aprendido es sentarnos en una mesa a dialogar, discutir, consensuar, ceder, saber negociar, encontrar el punto de equilibrio en cada uno de los intereses representados en esa mesa de gestión”.
El ministro dijo que la iniciativa «ayuda a construir confianza porque la evolución que ha tenido este programa ha sido muy significativa. No se podría haber hecho sin el aporte de todas las partes, sin que los productores cumplan con los compromisos, sin que el Estado cumpla y por supuesto sin el aporte de las empresas».
«La minería es una oportunidad para todos, no solamente para los mineros, sino es para los productores agrícolas, para los prestadores de servicios, una oportunidad para el desarrollo cultural, el desarrollo integral de la comunidades y fundamentalmente el respeto de las vocaciones productivas de cada uno de los departamentos», finalizó Hensel.
Por su parte, el representante de Minera Andina del Sol, Luis Maria Santana, deseó «el mayor de los éxitos en esta campaña. Este tipo de iniciativas y programas siempre van a contar con nuestro apoyo porque es una manera autentica de generar riquezas y ser parte”.
Cristian Granados, de Aramark, a su turno aseveró: “El éxito lo vemos en los números crecientes de productores; gracias por permitirnos ser parte de sus logros productivos y que sea fructífera la nueva campaña”.
Finalmente, el representante de la mesa de Jáchal, Rafael Aciar, se mostró agradecido por los logros que se están obteniendo al decir que “nos llaman de diferentes todos lados y estamos muy cerca de volver a ubicar la producción de cebolla en el vecino país de Brasil; nos faltó un papel pero ese papel debe estar en la próxima campaña y debemos copar el mercado de Brasil con nuestra producción de cebolla. Hoy producimos además berenjena, tomate y pimiento de primera calidad».
Los productores nucleados en la Mesa de Gestión Agrícola (MGA) se comprometieron a un plan de siembra, asumen el costo que corresponde a los gastos de mano de obra necesaria, labores manuales y mecánicas para la preparación de suelos, cosecha y empaque de los productos. También se responsabilizan por el mantenimiento, reparación y administración de los implementos agrícolas aportados.