YPF reportó una pérdida neta de diez millones de dólares durante el primer trimestre de 2025, un marcado contraste con las ganancias de 657 millones de dólares obtenidas en el mismo período del año anterior. El balance presentado revela una notable caída del flujo de caja, que pasó de más de 1.500 millones de dólares en diciembre a 1.200 millones en apenas tres meses.
Este declive se relaciona con un aumento significativo en los gastos operativos, impulsado por un gasto descontrolado en publicidad. Fuentes internas de la petrolera señalan que se está destinando una gran cantidad de recursos a la campaña, con publicidad dirigida a periodistas afines. Los gastos administrativos crecieron un 46 por ciento, y los once directores se repartieron sueldos por 11 millones de dólares.
El gasto en publicidad, manejado por Santiago Caputo a través de su socio Guillermo Garat, ha alcanzado cifras exorbitantes. A pesar del discurso de austeridad del gobierno, YPF aumentó su gasto en publicidad un 40 por ciento en términos reales, llegando a la suma de 100 mil millones de pesos. Este gasto incluye patrocinios como la Copa Potrero organizada por el Kun Agüero, reconocido propagandista de Milei.
Los datos del balance reflejan una descapitalización de la petrolera. La inversión disminuyó un 8%, con un 75% de ella destinada a Vaca Muerta. A pesar de ser la mayor jugadora en este yacimiento, YPF perdió dinero, a diferencia de otras empresas del sector. Además, aumentó su participación en el proyecto de gas licuado de Pan American Energy (PAE), quedando con un 25% de la sociedad Southern Energy.
La gestión de Horacio Marin y Santiago Caputo no es bien vista por el mercado, lo que se refleja en la caída de la acción de YPF. La acción pasó de valer 55 mil pesos en enero a unos 35 mil esta semana, un derrumbe del 36%. Analistas como Andrés Cardona del Citi han calificado a YPF como una inversión de alto riesgo debido al contexto macroeconómico argentino, la exposición a los precios internacionales del crudo y la participación estatal en la compañía.