Axel Kicillof está decidido a desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, argumentando razones técnicas y políticas. Tras consultar con diversos sectores del oficialismo y algunos de la oposición, la decisión es que los cargos provinciales y locales se elijan antes del 26 de octubre, fecha de la elección general nacional. Para ello, deberá convocar a elecciones mediante un decreto.
La situación se complica por la vigencia de las PASO en la provincia, programadas para el 13 de julio. El gobierno provincial busca suspenderlas, como ocurrió a nivel nacional, pero esto depende del Poder Legislativo. Los intentos de suspenderlas hasta ahora no han tenido éxito, en medio de tensiones internas dentro del peronismo.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, instó a la Legislatura a suspender las PASO, argumentando que existe un consenso casi unánime al respecto. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, afirmó que se seguirá dialogando con todas las fuerzas para alcanzar los consensos necesarios, y que el jueves habrá sesión en la Cámara para tratar el tema.
Ante la posibilidad de que la Legislatura no suspenda las PASO, el gobierno de Kicillof evalúa la posibilidad de definir por decreto una fecha para la elección provincial separada de los comicios nacionales. Esta decisión evidencia la ruptura de los canales de diálogo, que se hizo evidente cuando se quebraron los bloques legislativos de Unión por la Patria.
Según el artículo 144 de la Constitución provincial, el gobernador tiene la atribución de convocar a elecciones desdobladas. La ley electoral establece que la convocatoria debe realizarse con no menos de 60 días de anticipación a la fecha del comicio, y que las elecciones deben llevarse a cabo entre 30 y 120 días antes de la finalización de los mandatos.
Bianco insistió en la urgencia de definir el calendario electoral, ya que todavía no se ha decidido si habrá PASO o no. La sesión del jueves será crucial para determinar el futuro de las elecciones en la provincia. Mientras tanto, la oposición observa de cerca la situación, aprovechando la falta de acuerdo interno en el peronismo. La tensión llegó a tal punto que Bianco leyó la Constitución provincial en una conferencia de prensa para explicarle a la jefa de los senadores provinciales de Unión por la Patria, Teresa García, que su proyecto de ley es inconstitucional.