El peronismo bonaerense retoma las negociaciones internas en busca de un acuerdo electoral. Axel Kicillof busca liderar la mesa de diálogo con el kirchnerismo, mientras que el Gobierno y el PRO reactivan las conversaciones para definir los términos de una posible alianza.

El gobernador Kicillof expresó su intención de convocar a una mesa de negociación para definir una lista conjunta, buscando un rol protagónico en la estrategia electoral. En tanto, los referentes del PRO en la provincia se muestran dispuestos a ceder en sus pretensiones a cambio de obtener lugares relevantes en las listas.

Las negociaciones en el peronismo apuntan a conformar un frente electoral bajo el nombre de «Peronismo», dejando atrás las denominaciones impulsadas por el kirchnerismo en el pasado. Sin embargo, persisten las tensiones entre el kirchnerismo y los sectores que promueven una mayor autonomía de Kicillof.

En el Gobierno, analizan el impacto de la situación judicial de Cristina Kirchner en el escenario electoral, mientras que Sebastián Pareja, armador de La Libertad Avanza en la provincia, se reunirá con Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro para avanzar en las negociaciones con el PRO. Algunos intendentes del PRO plantean objeciones al acuerdo, mientras que desde el gobierno evalúan focalizar la campaña en la primera sección electoral, considerada más favorable.