La tensa relación entre el gobierno nacional y las provincias entra en una semana clave, con los gobernadores a la espera de una respuesta de la Casa Rosada a sus reclamos financieros. Los mandatarios provinciales se reunirán en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para analizar las propuestas que le presentaron al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscando compensar la caída en la recaudación que están sufriendo sus distritos.
Los gobernadores atribuyen esta baja de ingresos a medidas desregulatorias impulsadas por la administración de Javier Milei, como los cambios en los impuestos internos y la modificación del cálculo de anticipos de ganancias. Por ello, solicitaron la coparticipación del fondo remanente de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la modificación del impuesto a los combustibles líquidos.
Si bien Francos prometió analizar los números junto al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, aún no ha enviado una respuesta formal a las provincias. Se espera que las autoridades nacionales hagan una devolución sobre el pedido antes de la reunión del CFI, aunque el jefe de Gabinete no participará del encuentro debido a un evento en Córdoba.
En paralelo, Francos buscará avanzar con la agenda del gobierno nacional en el Congreso, impulsando los primeros proyectos del Consejo de Mayo. El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, será el representante de las provincias en este organismo, aunque también apoya los reclamos financieros de sus pares.
El gobierno busca concentrar la agenda parlamentaria en temas como la reforma laboral, el rediseño de la Coparticipación y cambios en el sistema previsional, con el objetivo de marcar el ritmo político de cara a las elecciones legislativas. Sin embargo, las negociaciones para un acuerdo electoral con el PRO en la provincia de Buenos Aires se han enfriado, lo que podría complicar los planes del oficialismo.