El gasto en publicidad de YPF ha alcanzado niveles sin precedentes, disparándose un 55% en el primer trimestre de 2025, el mayor incremento desde su reestatización en 2012. La petrolera estatal destinó 32.617 millones de pesos a publicidad en los primeros tres meses del año, contrastando fuertemente con los 12.505 millones gastados en el mismo período del año anterior.

Esta situación contradice la promesa de Javier Milei de eliminar la pauta oficial, ya que, según fuentes, YPF, junto con Banco Nación y Aerolíneas Argentinas, estaría siendo utilizada para financiar a medios y periodistas afines. Santiago Caputo, asesor de Milei, sería quien controla directamente el reparto de estos fondos, aprovechando la estructura de YPF como «empresa privada» para evitar la transparencia en la asignación de recursos.

La información sobre el gasto publicitario de YPF ha sido objeto de controversia y falta de transparencia. A pesar de los pedidos de información, tanto Santiago Caputo como Guillermo Garat, vicepresidente de YPF y socio de Caputo, han evitado brindar detalles sobre la distribución de la pauta. Sin embargo, gracias a una demanda iniciada por el sitio Chequeado, la empresa se vio obligada a revelar parte de estos números, confirmando el aumento significativo en el gasto publicitario. Este incremento se produce en un contexto en el que YPF reportó una pérdida neta de diez millones de dólares en el primer trimestre de 2025, contrastando con las ganancias del año anterior.