En la Cámara de Diputados, la oposición avanza hacia un acuerdo para impulsar un aumento en las jubilaciones y en el bono que complementa los haberes mínimos. A pesar de la baja actividad oficial por las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, los bloques opositores intensificaron las conversaciones informales y evalúan convocar a una sesión especial el próximo miércoles para tratar el tema.

Uno de los puntos de consenso es la necesidad de reactivar la comisión especial encargada de investigar el caso «$Libra», buscando nombrar un presidente en el recinto ante el empate entre opositores y oficialistas en la comisión. Sin embargo, no hay acuerdo en torno a la restitución de la moratoria previsional, que permitiría a personas sin los 30 años de aportes acceder a la jubilación mínima. Los bloques dialoguistas no respaldarían esta iniciativa, que el gobierno ya se negó a prorrogar en marzo.

En cambio, se analiza la creación de una Prestación Proporcional para reconocer los años aportados, aunque no se alcance el mínimo requerido. Diversos bloques, como Encuentro Federal, la UCR y la Coalición Cívica, presentaron proyectos en este sentido, con diferencias en el cálculo de los haberes y la forma de computar los años de aporte. El peronismo podría apoyar la propuesta de Encuentro Federal si no prospera la restitución de la moratoria.

Además, existe un acuerdo amplio para otorgar un aumento del 7,2% en las jubilaciones y aumentar el bono, aunque hay diferencias en el monto de este último. Mientras el peronismo propone llevar el bono a $115 mil, Encuentro Federal lo plantea en $100 mil.

Desde el oficialismo ya anticiparon que rechazarán cualquier iniciativa que implique un aumento del gasto público y que recurrirán al veto presidencial, como ya lo hicieron el año pasado. La Oficina de Presupuesto del Congreso calculó el costo fiscal de prorrogar la moratoria y de aumentar el bono, señalando el impacto que tendrían estas medidas en el PBI.