La polémica en torno al fracaso del proyecto de Ficha Limpia en el Senado continúa escalando. Mientras el gobierno nacional insiste en que hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner para bloquear la iniciativa, un ministro del gobierno de Misiones confirmó que la decisión de voltear la ley fue tomada en sintonía con el gobierno de Javier Milei, con el objetivo de evitar un triunfo político de Macri antes de las elecciones porteñas.

Adolfo Sabrán, ministro de Hacienda de Misiones, reveló que los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut rechazaron la ley siguiendo la «visión estratégica» de Carlos Rovira, líder del Frente Renovador de la Concordia Social, la fuerza política que gobierna la provincia. Según Sabrán, la movida buscó desarmar una jugada de Macri que pretendía proscribir candidaturas de Cristina Fernández y posicionar a su candidata en la Ciudad, Silvia Lospennato.

Estas declaraciones contradicen la versión del gobierno nacional, que a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, insistió en que el fracaso de Ficha Limpia fue producto de una «coincidencia» de intereses entre Macri y Cristina Kirchner. Bullrich incluso acusó a los senadores misioneros de actuar de manera «corporativa» por ser peronistas y no votar leyes anticorrupción.

La ministra también apuntó contra Lospennato, a quien acusó de apresurarse a denunciar un «pacto de impunidad» tras la votación. Además, relativizó el rol de Cristina Kirchner en el escenario actual y respaldó la candidatura de Manuel Adorni en la Ciudad, llamando a evitar una victoria del kirchnerismo.

La controversia en torno a Ficha Limpia pone de manifiesto las tensiones y contradicciones dentro del sistema político, con acusaciones cruzadas y versiones encontradas sobre los motivos que llevaron al fracaso de una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción puedan acceder a cargos públicos.