El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, compareció ante la Cámara de Diputados para responder sobre la polémica en torno a la criptomoneda $LIBRA y el rol del presidente Javier Milei en su difusión. La sesión estuvo marcada por fuertes cruces y chicanas entre el oficialismo y la oposición, con acusaciones cruzadas sobre la responsabilidad del gobierno en el caso y referencias a escándalos de corrupción del pasado.
Francos negó rotundamente que Milei tuviera algún vínculo comercial con los creadores de $LIBRA, Hayden Mark Davis y Julian Peh, y aseguró que el mandatario no recibió ninguna contraprestación económica por promocionar el criptoactivo. Según el jefe de Gabinete, Milei simplemente buscaba impulsar la economía argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales.
La oposición, sin embargo, insistió en que Milei fue el primero en difundir el número de contrato de $LIBRA, lo que sugiere un conocimiento previo y una posible participación en la promoción de la criptomoneda. Además, cuestionaron por qué Milei no denunció el supuesto engaño del que dice haber sido víctima. Francos se limitó a responder que el Presidente considera que no fue partícipe de ningún negocio ilícito y que la información que compartió era pública. La sesión también sirvió para que Francos arremetiera contra el kirchnerismo, recordando casos de corrupción como la causa de los cuadernos, la causa Vialidad y los bolsos de José López. Esta estrategia generó aún más tensión en el recinto, con gritos e interrupciones constantes. Los ministros de Justicia y Economía, Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo, no asistieron a la interpelación, pero fueron citados nuevamente para el 14 de mayo.