El peronismo bonaerense está impulsando una reforma que permitiría la reelección indefinida de los intendentes, buscando concretarla antes de 2027. Esta iniciativa se suma a un proyecto ya existente que busca habilitar la reelección de legisladores. Para avanzar, necesitarán llegar a un acuerdo con la oposición, que también ha mostrado interés en el tema. Los líderes comunales esperan con atención los cambios que puedan surgir en las Cámaras legislativas.

El proyecto inicial, presentado por el bloque de Unión por la Patria en el Senado bonaerense, busca modificar la ley que actualmente limita las reelecciones de legisladores, concejales y consejeros escolares. La intención es aprobar esta modificación antes de la fecha límite para la presentación de listas provinciales, fijada para el 8 de agosto. De no haber cambios, 19 legisladores no podrían renovar sus bancas, lo que genera presión para avanzar rápidamente con la iniciativa. Este impedimento afecta a diputados y senadores de todos los partidos, incluyendo al peronismo y La Libertad Avanza. Los concejos deliberantes son uno de los puntos donde más se sienten los efectos de esta limitación.

Un legislador oficialista comentó que la estrategia es llevar el proyecto a comisión, obtener un dictamen favorable y luego someterlo a votación en el recinto. Este proceso facilitaría la suma de voluntades. La iniciativa podría aprobarse con mayoría simple, siempre que haya un quórum de 24 senadores presentes.

Aunque el proyecto original no aborda directamente la posibilidad de que los intendentes que ya cumplieron dos mandatos consecutivos puedan volver a presentarse en 2027, esta omisión generó cierto debate. En el gobierno provincial se interpretó como una señal de atención a los jefes comunales que apoyan al gobernador Kicillof y que han solicitado cambios en la normativa electoral. El objetivo es evaluar el ambiente entre los legisladores y, si hay avances, insistir con la modificación a la ley que restringe la reelección de los intendentes. Se espera que esta negociación se concrete después de diciembre de 2025. Sin embargo, existe la posibilidad de que se realice una corrección al proyecto actual para incluir el cargo de jefe comunal.