Un senador propone incorporar la educación financiera como materia obligatoria en las escuelas secundarias del país. La iniciativa, impulsada por Bruno Olivera Lucero, senador por San Juan, busca que los estudiantes adquieran conocimientos en áreas clave como planificación financiera, ahorro responsable, inflación, inversiones y endeudamiento consciente.

El proyecto de ley también contempla la enseñanza sobre productos y servicios bancarios, billeteras virtuales, conceptos básicos de contabilidad y la prevención de estafas en internet. Olivera Lucero argumenta que esta formación es crucial para que los jóvenes puedan administrar mejor sus recursos, tomar decisiones informadas y acceder a mejores oportunidades en un mundo globalizado.

«En un contexto económico globalizado y en constante cambio, contar con conocimientos financieros desde la adolescencia permite una mejor administración de los recursos personales, facilita la toma de decisiones informadas, acceder a mejores oportunidades y contribuye al desarrollo de una economía más estable y equitativa», afirmó el senador.

Para asegurar la calidad de la enseñanza, la iniciativa propone que la Secretaría de Educación capacite a los docentes encargados de impartir la materia y genere material educativo actualizado y accesible. Además, se plantea la posibilidad de establecer convenios con entidades financieras y organizaciones de la sociedad civil para enriquecer la propuesta curricular.

En la misma línea, en la provincia de Río Negro, el legislador del PRO, Juan Martín, también presentó un proyecto similar el año pasado. Martín enfatizó la importancia de que los jóvenes adquieran herramientas para administrar su dinero y alcanzar sus metas, asegurando un futuro más estable. «La educación financiera es libertad, y es clave para tomar el control de nuestra vida económica. Por eso presenté un proyecto de ley para que esté incluida en los programas de estudios de las escuelas rionegrinas», declaró el legislador. Agregó, además, la necesidad de preparar a los jóvenes para los desafíos y oportunidades que presenta la economía actual, incluyendo el auge de las criptomonedas.

Olivera Lucero destacó que varios países ya implementan la educación financiera en las escuelas, incluso desde el nivel primario, con resultados positivos en la formación de ciudadanos más responsables y preparados para enfrentar los desafíos económicos del siglo XXI. «Varios países del mundo dictan educación financiera en los colegios e incluso algunos desde el nivel primario. Países como Finlandia, Australia, Dinamarca, Noruega, Singapur, algunos estados de Estados Unidos, Francia, Alemania, el Reino Unido, Suecia y Canadá. Su enseñanza está basada en armar presupuestos, la importancia del ahorro e inversión», explicó el senador.