En su gira por Silicon Valley, el presidente Javier Milei mantuvo reuniones clave para posicionar a la Argentina como destino para inversiones tecnológicas de vanguardia. Su principal argumento: ofrecer un entorno desregulado que fomente la innovación sin las restricciones vigentes en Europa y Estados Unidos.

Milei se entrevistó con Mark Zuckerberg, CEO de Meta, a quien planteó concretamente la posibilidad de que la empresa desarrolle proyectos de inteligencia artificial (IA) en suelo argentino. «Fenómeno barrial con Mark Zuckerberg…!!! Viva la libertad carajo», expresó luego en redes sociales junto a una foto con el fundador de Facebook.

Previo a eso, el mandatario disertó en la Universidad de Stanford, donde defendió su política económica liberal y elogió la gestión del ministro Luis Caputo. Allí cuestionó el rol del Estado al señalar: «El problema es cuando está el Estado, que va, les cobra impuestos a todos y hace un puente».

La oferta de Argentina como polo tecnológico también fue expuesta ante Sundar Pichai, CEO de Google, y Timothy Cook, director ejecutivo de Apple. Milei aprovechó para describir un escenario global donde Europa impone restricciones legales, China busca manipular la IA y persisten dudas en EEUU sobre los límites a la inversión del sector.

En el encuentro con emprendedores de IA celebrado en San Francisco, el presidente remarcó que «un entorno desregulado es crucial para fomentar la creatividad y el avance tecnológico, promoviendo la libertad económica». Incluso recordó sus inicios televisivos afirmando que «estaba más solo que Adán el Día de la Madre».

Si bien la propuesta argentina podría seducir a algunas compañías, las manifestaciones de activistas pro palestinos contra Milei durante su visita a Stanford dejaron en evidencia que su gestión no está exenta de polémicas en el ámbito internacional.