Hubo un notable incremento en relación a 2018, año en el que cursaron 2.578 estudiantes.
Dando cumplimiento a la inclusión educativa, garantizando la igualdad de oportunidades a todos los chicos en edad escolar como parte de la política de Estado establecida por el gobernador Sergio Uñac y que implementa el Ministerio de Educación, en este ciclo lectivo tres mil alumnos con discapacidad cursan en escuelas comunes en los diferentes niveles y modalidades de gestión estatal y privada. La matrícula se incrementó un 16,3% en relación a 2018, que fue de 2.578.
En Educación Especial, por su parte, en el 2018 hubo una matrícula de 2648 alumnos y en el 2019, cursan 2425 alumnos.
Cabe destacar que UNICEF seleccionó a la provincia como referente de la región de Cuyo para realizar el estudio sobre la implementación de la Resolución N° 311/16 del Consejo Federal de Educación de “Promoción, acreditación, certificación y titulación de estudiantes con discapacidad”, con el objetivo de promover el acceso y la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación básica de todos los niños y adolescentes de Argentina.
Los establecimientos educativos seleccionados son:
En el ciclo lectivo 2019, de enero a mayo, se crearon diez cargos docentes, sumados a los más de cien cargos creados desde 2016 a 2018, destinados a las escuelas de la modalidad Educación Especial. El objetivo es garantizar la inclusión educativa, permitiendo a su vez la conformación de equipos de apoyo para la inclusión para acompañar a los alumnos con diversidad en las trayectorias escolares de educación común, trabajo realizado en conjunto con los profesionales de la Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios de Educación.