El gobierno argentino ha solicitado formalmente a la jueza Loretta Preska la suspensión del fallo que le exige el pago de una millonaria suma por la expropiación de YPF. La estrategia oficial apunta a ganar tiempo en el litigio y evitar la ejecución de la sentencia, buscando revertir la demanda en instancias superiores.
En la Casa Rosada, la postura es firme: no se negociará con el fondo Burford Capital hasta que el pleito legal tenga una resolución definitiva. Se considera que ceder la mayoría accionaria de YPF sería un «daño irreparable» para el patrimonio del Estado. Además, el gobierno buscará disputar el monto final de la sentencia, argumentando que existen razones legales para reducirlo significativamente.
Mientras tanto, desde el otro lado del conflicto, Burford Capital parece mostrarse dispuesto a negociar modalidades de pago alternativas, como la aceptación de bonos y la extensión de los plazos. Sin embargo, el gobierno argentino se mantiene inflexible en su decisión de no ceder ante las presiones.
En este contexto, el gobernador Axel Kicillof ha salido en defensa de la expropiación de YPF, argumentando que fue una decisión correcta para recuperar la capacidad productiva y el autoabastecimiento energético del país. Además, advirtió que las acciones de YPF no pueden ser cedidas sin la autorización del Congreso, ya que el 49% de las mismas pertenecen a las provincias argentinas.
Kicillof también cuestionó la legitimidad de la jueza Preska para intervenir en el caso y acusó al presidente Milei de montar una estrategia para entregar la empresa a manos privadas. «Aunque Milei tuviera la compulsión y el deseo de entregar las acciones de YPF a quien se las pida no puede hacerlo sin pasar por el Congreso», sentenció.
La defensa del Estado argentino argumentará que la jueza Preska se excedió en su jurisdicción y que la sentencia implica una «cuestión de gravedad» para el país. También se buscará discutir el monto de la indemnización, argumentando que la «dolarización» de la sentencia tiene inconsistencias jurídicas.