El gobierno enfrenta serias dificultades en el Congreso para sostener su veto al aumento de las jubilaciones, luego de que la iniciativa avanzara en la comisión del Senado en medio de un verdadero caos. La interna desatada por las decisiones de los hermanos Menem, que marginaron a aliados en la conformación de listas legislativas, ha generado un fuerte malestar entre gobernadores y legisladores clave, poniendo en riesgo la coalición que hasta ahora había garantizado la gobernabilidad del oficialismo.
La sesión en la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado fue un claro reflejo de la crisis. La senadora Carmen Álvarez Rivero, del PRO, intentó sin éxito impedir el debate del proyecto, llegando incluso a retirarse momentáneamente del recinto. Sin embargo, la maniobra fue neutralizada por el vicepresidente de la comisión, Mariano Recalde, quien impulsó la votación y logró imponer el avance de la iniciativa.
La actitud de Álvarez Rivero generó fuertes críticas y dejó al descubierto las tensiones internas dentro del oficialismo. La senadora Guadalupe Tagliaferri, también del PRO, llegó a cuestionar la legitimidad de Álvarez Rivero para presidir la comisión. Mientras tanto, el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, intentaba infructuosamente persuadir a senadores de la UCR para que no apoyaran la moción de Recalde.
El avance del proyecto en el Senado representa un duro golpe para el gobierno de Milei, que ve cómo se debilita su capacidad de maniobra en el Congreso. La rebelión de gobernadores y legisladores aliados, sumada a las tensiones internas dentro del oficialismo, complican aún más el panorama para el Ejecutivo, que podría no contar con los votos necesarios para blindar el veto presidencial.
En este contexto, el gobierno también enfrenta el creciente descontento de los gobernadores por la falta de respuestas a sus demandas económicas. La reunión entre el secretario Carlos Guberman y los ministros de Economía de 15 provincias no logró destrabar el conflicto, lo que agudiza aún más la crisis política y pone en riesgo la gobernabilidad del país.