El Gobierno nacional ha implementado una serie de cambios en la política fiscal que impactarán directamente en el precio de los dispositivos electrónicos, buscando así dinamizar el mercado y equiparar los costos locales con los internacionales. Entre las medidas más destacadas se encuentra la eliminación gradual de los aranceles a la importación de celulares, la reducción de impuestos internos y la optimización de la logística para la distribución de estos productos.

La medida más significativa es la eliminación del arancel del 16% que se aplicaba a los celulares importados. Este proceso se realizará en dos etapas: una primera reducción al 8% tras la publicación del decreto y la eliminación total a partir del 15 de enero de 2026. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta reducción arancelaria busca disminuir los precios minoristas al reducir la carga tributaria sobre los productos importados.

Además, se reducirán los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados, tanto importados como fabricados en Tierra del Fuego. Para los productos importados, el impuesto interno bajará del 19% al 9,5%, mientras que para los fabricados en Tierra del Fuego se eliminará por completo. Esta medida busca equilibrar el tratamiento fiscal entre los productos nacionales y extranjeros, manteniendo los beneficios para la producción fueguina.

En el caso de las consolas de videojuegos, se reducirá el arancel de importación del 35% al 20%, volviendo al esquema general del Mercosur. Adicionalmente, se habilitará el servicio de courier entre Tierra del Fuego y el continente, buscando optimizar la logística y reducir los costos de distribución.

Según un estudio de la Secretaría de Industria y Comercio, los precios de los celulares en Argentina duplican los de otros mercados. Por ejemplo, un celular de alta gama 5G cuesta 2.566 dólares en Argentina, mientras que en Estados Unidos cuesta 1.011 dólares. La consultora Abeceb proyecta que la reducción de aranceles podría generar una disminución de precios de entre 6% y 8% a corto plazo, y de entre 16% y 20% a partir de 2026.

Empresas del sector, como MacStation, estiman una reducción del 19% en el precio de productos como el iPhone 16 Pro Max para enero de 2026. El Ministerio de Comercio espera una baja del 30% en los precios de los productos electrónicos importados, lo que podría contribuir a disminuir el contrabando y el robo de celulares.