El Gobierno oficializó el incremento del 3,7% para jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales a partir de mayo, buscando mitigar el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables. La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de las resoluciones 211/2025 y 212/2025, responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo.

Este aumento impactará a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios de prestaciones previsionales, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y desempleados. También se contemplan disposiciones específicas para trabajadores rurales de temporada, veteranos de guerra y personas con hijos con discapacidad.

Con esta actualización, el haber mínimo jubilatorio ascenderá a $307.431,93, mientras que el máximo alcanzará los $1.995.041,46. Se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben la jubilación mínima, elevando el ingreso total a $366.481,75. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ajustará a $246.527,76, llegando a $307.185,40 con el bono.

Las asignaciones familiares también experimentarán un incremento del 3,73%, beneficiando a trabajadores registrados, monotributistas y titulares de la AUH, la Asignación por Embarazo y otros programas. Los montos de la Asignación por Hijo varían según el Ingreso del Grupo Familiar (IGF), oscilando entre $53.271 y $11.211. La Asignación por Hijo con Discapacidad también presenta montos diferenciados según el IGF, llegando hasta $173.455.

Los pagos comenzarán a acreditarse a partir de la segunda semana de mayo, siguiendo el cronograma habitual según la terminación del DNI.