En el marco de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, manifestó su apoyo a la política económica implementada por el gobierno de Javier Milei. No obstante, hizo hincapié en un desafío clave que enfrenta la administración actual: la reticencia de los argentinos a repatriar e invertir en el país los dólares que mantienen en el exterior.
Georgieva comentó que, según le informaron, los argentinos tendrían alrededor de 200 mil millones de dólares guardados, sugiriendo que si ese capital se invirtiera en Argentina, el panorama económico del país podría mejorar significativamente. Sin embargo, estas declaraciones contrastan con la situación del ministro de Economía, Luis Caputo, quien, al igual que otros miembros de su equipo, posee ahorros en dólares fuera del país.
De acuerdo con la declaración jurada presentada ante la Oficina Anticorrupción, el patrimonio de Caputo experimentó un incremento del 2.042% en un año, pasando de 744 millones a casi 16 mil millones de pesos. Este aumento se atribuye a su participación accionaria en empresas y a la posesión de siete cuentas en dólares en la Isla de Man, considerada un paraíso fiscal. Además, se ha señalado que Caputo administró Noctua Partners LLC, una gerenciadora de fondos de inversión radicada en Miami, pero vinculada a paraísos fiscales como Delaware y las Islas Caimán.