La Convención Nacional de la UCR, que se iba a celebrar el 25 de abril, fue pospuesta debido a las solicitudes de los líderes que aún tienen «procesos electorales abiertos» en sus provincias, según un breve comunicado publicado en el sitio web del partido. Este órgano es el encargado de establecer las políticas de alianzas, entre otras cosas.
Según un miembro del partido, la convocatoria «iba a ser una mala foto». Los gobernadores fueron los principales opositores a la convocatoria debido a su resistencia al liderazgo de Martín Lousteau. Mientras tanto, los miembros del partido analizan los efectos del triunfo de Maximiliano Pullaro en Santa Fe, donde La Libertad Avanza quedó en tercer lugar. Con el acuerdo ya sellado en Chaco con los libertarios, Mendoza y Corrientes están en la lista de espera. Jujuy será la próxima prueba, los bonaerenses esperan los resultados de Buenos Aires y en Córdoba hay más rumores que hechos concretos.
El triunfo de Pullaro en Santa Fe no fue una sorpresa. Todas las miradas estaban puestas en el desempeño de La Libertad Avanza, que se presentó por primera vez sin aliados. Debido a la buena imagen del presidente Javier Milei entre los santafesinos, el gobernador había considerado la posibilidad de sumar a los libertarios a su coalición, pero fue rechazado. Es por eso que el desempeño radical en la elección abrió un abanico de interrogantes: ¿Es necesario aliarse con los libertarios? ¿Se puede replicar una estrategia provincial a nivel nacional? ¿En las provincias con elecciones desdobladas pesará más la territorialidad o el relato anti-casta? ¿Es correcta la ausencia de una política de alianza acordada a nivel nacional para la UCR?
A pesar del aplazamiento de la Convención Nacional, los radicales se adherirán a las decisiones tomadas en los congresos provinciales del partido. Este es el caso de la provincia de Buenos Aires, donde los dirigidos por Maximiliano Abad tuvieron una de cal y otra de arena: el intento de revivir Juntos por el Cambio con el PRO como principal aliado fracasó (por el momento), pero el desdoblamiento de las elecciones les dio tiempo para organizar una estrategia y, además, les ayudará a valorar su territorialidad.