En la antesala de una jornada clave marcada por el levantamiento del cepo cambiario, los mercados internacionales reaccionaron positivamente a los activos argentinos. Tanto las acciones de empresas locales que cotizan en Wall Street como los bonos globales de Argentina experimentaron importantes subas en las primeras operaciones del día.
En Wall Street, los ADR de empresas argentinas mostraron un desempeño destacado. YPF lideró las subas con un incremento del 14,09%, alcanzando los 34,26 USD, mientras que Banco Francés Argentina (BBAR) creció un 11,30%, llegando a los USD 19,80. Otras compañías relevantes también se vieron beneficiadas, como Grupo Financiero Galicia (GGAL), que aumentó un 9,75% hasta los 59,12 USD, y Central Puerto (CEPU), que experimentó una mejora del 11,12% en su cotización, alcanzando los 11,89 USD. Banco Macro (BMA) y Loma Negra (LOMA) también registraron crecimientos significativos.
Los bonos globales de Argentina también mostraron un fuerte aumento en sus valores. El Global 29 subió un 3,51%, mientras que el Global 30 avanzó un 3,95%. El Global 35 y el Global 38 se incrementaron en un 4,91% y un 4,77%, respectivamente, y el Global 41 y el Global 46 también registraron subas importantes.
Este comportamiento positivo de los activos argentinos en los mercados internacionales se da en un contexto de gran expectativa por la apertura de la rueda sin cepo cambiario. El levantamiento de las restricciones al acceso al mercado cambiario genera interrogantes sobre los posibles efectos que pueda tener en el comportamiento de los activos financieros del país.
Según operadores del mercado consultados por Reuters, se espera que el mercado único abra en una franja de entre 1.250 y 1.350 unidades por dólar, lo que implicaría una caída de casi un 20% para la cotización del peso mayorista. El analista Damián Di Pace señaló que el dólar probablemente se dirigirá hacia la punta más alta de la banda de flotación, mientras que Salvador di Stefano adelantó que el Gobierno buscará acercar el tipo de cambio a la banda inferior de los 1.000 pesos por dólar.
La economista Maria Castiglioni destacó que «salir del cepo es volver a la normalidad» y resaltó el fuerte respaldo financiero de los organismos internacionales, que busca estabilizar la situación económica en el corto plazo.