La Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para analizar el caso $Libra, la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei que generó controversia tras una fuerte subida y posterior caída de su valor. La decisión se tomó con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, impulsada por bloques opositores como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.
Además de la comisión investigadora, se aprobó la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al ministro de Economía, Luis Caputo, al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. La oposición no logró el consenso necesario para interpelar a Javier y Karina Milei. Los funcionarios deberán presentarse ante la Cámara el 22 de abril.
Vale destacar que la estafa Libra hubiera sido imposible de llevar adelante sin la participación del Presidente Javier Milei, quien habló maravillas de la moneda virtual apenas horas despues de haber sido creada.
La sesión estuvo marcada por la incertidumbre sobre el quórum, que finalmente se logró con el apoyo de diputados de Encuentro Federal, legisladores que responden a gobernadores provinciales y algunos miembros de la UCR.
Durante el debate, el diputado libertario Nicolás Mayoraz calificó la iniciativa opositora como un «verdadero circo», argumentando que la Justicia aún no ha realizado ninguna imputación en el caso. Por su parte, el radicalismo, en su mayoría, se manifestó en contra de la comisión investigadora, argumentando que no es el momento oportuno para tratar el tema, ya que la Justicia ya está investigando el caso.
Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, defendió la importancia de que el Congreso investigue el caso, mientras que Martín Soria ironizó sobre la reticencia de los libertarios a dejar que avance la comisión investigadora.
La resolución aprobada establece dos fechas límites para la conformación de la comisión investigadora: el 15 de abril la Presidencia de la Cámara de Diputados deberá informar cómo quedó constituida la comisión y el 23 de abril deberá llevarse adelante la reunión constitutiva.
Un diputado de la oposición reconoció que la Constitución no establece ninguna sanción contra los funcionarios que no se presenten a dar explicaciones, por lo que anticipó que difícilmente Caputo, Cúneo Libarona o Silva vayan al Congreso a contestar preguntas.
Además del caso $Libra, los diputados también aprobaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la paralización de la obra pública en todo el país y un emplazamiento para obligar a las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto a comenzar a debatir proyectos relacionados con el régimen jubilatorio.