En una jornada marcada por la incertidumbre económica global, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street se unieron a la tendencia bajista generalizada antes de la apertura del mercado estadounidense. Este comportamiento se produjo en sintonía con el desplome bursátil en Asia, impulsado por las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y las advertencias sobre una posible recesión a nivel mundial. Los bonos soberanos argentinos también se vieron afectados.
De las veintiuna acciones argentinas que se negocian en la Bolsa de Nueva York, once mostraron movimientos en el premarket, lo que indica operaciones anticipadas a la apertura formal. La excepción fue Ternium, que experimentó un notable aumento del 9,93%, alcanzando los 31 dólares por acción.
El resto de los ADR activos sufrieron caídas de diversa magnitud. Central Puerto lideró las pérdidas con un desplome del 18%, seguida por Pampa Energía, que retrocedió un 12,51%. YPF, la petrolera estatal, también registró un descenso significativo del 6,77%, continuando la tendencia negativa del cierre anterior.
En el sector bancario, Banco BBVA Argentina y Banco Macro también experimentaron caídas del 5,63% y 4,13% respectivamente. Otras empresas como Cresud y Despegar también revirtieron el leve repunte del cierre anterior y cayeron un 5% y 4,33% respectivamente. Mercado Libre, en línea con el contexto internacional adverso para empresas tecnológicas, también se vio afectada con una caída del 3,87%.
Las acciones que no registraron cambios en el premarket fueron Transportadora Gas del Sur, Grupo Financiero Galicia, Loma Negra, Telecom Argentina, Bioceres, IRSA, Globant, Edenor, Corporación América Airports y Grupo Supervielle.
En cuanto a los bonos soberanos argentinos en dólares, también reflejaron el tono negativo del mercado, con bajas generalizadas en los títulos globales.
El desplome de los papeles argentinos en Nueva York se produjo en un contexto global de fuerte aversión al riesgo, con caídas significativas en los principales índices bursátiles de Asia. La decisión de Donald Trump de mantener su política arancelaria, a pesar de la respuesta de China, generó temor a una recesión global.