La designación de Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema de Argentina ha desatado una tormenta política y jurídica que amenaza con paralizar el máximo tribunal. A pesar de la insistencia del Gobierno en la legalidad de su nombramiento, una medida cautelar le impide firmar cualquier resolución durante 90 días, mientras se analiza la validez del decreto presidencial que lo designó.
La situación se agrava tras el rechazo de su pliego por parte del Senado, lo que ha generado un intenso debate sobre la legitimidad de su permanencia en el cargo. Mientras García-Mansilla busca el respaldo de sus colegas, la Corte enfrenta la posibilidad de una catarata de impugnaciones a sus fallos, lo que podría judicializar cada causa que se resuelva.
En medio de este conflicto, la Corte tiene en sus manos una de las causas más trascendentales de los últimos tiempos: el expediente Vialidad, en el que está condenada la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La incertidumbre sobre la validez de las decisiones de García-Mansilla podría complicar aún más este caso.
El Gobierno defiende la validez del decreto presidencial, argumentando que se trata de una atribución constitucional del Poder Ejecutivo. Sin embargo, la medida cautelar ha suspendido temporalmente los efectos del decreto, generando un escenario de incertidumbre jurídica.
Expertos en derecho constitucional advierten sobre la posibilidad de que los fallos emitidos por García-Mansilla sean objeto de impugnaciones, especialmente a partir del rechazo de su pliego por parte del Senado. La situación plantea interrogantes sobre el futuro de los nombramientos en comisión y el rol del Senado en el control de estas designaciones.
En este contexto, el caso de García-Mansilla se perfila como un precedente clave para definir los límites y alcances de las atribuciones del Poder Ejecutivo en la designación de jueces en comisión. Mientras tanto, la Corte Suprema deberá enfrentar un período de incertidumbre, con la posibilidad de que sus decisiones sean impugnadas y judicializadas en los próximos meses.