Quienes quieran dejar el IPROSS y elegir otra prestadora, podrán hacerlo. Este cambio surge como consecuencia de un proyecto presentado el año pasado en la legislatura provincial.

“Presentamos este proyecto ante los constantes reclamos y denuncias de los vecinos sobre las graves fallas del IPROSS. Los vecinos denuncian cobros ilegales en consultorios, la no autorización de cirugías y tratamientos importantísimos para los pacientes, falta de acceso a profesionales especializados y un sistema que prioriza intereses políticos sobre la salud, desviando recursos hacia fines ajenos a la atención médica” explicó Juan Martín, presidente del bloque PRO.

“Sumado a la imposibilidad de cambiar de obra social, que perpetúa un modelo opaco y restrictivo, la iniciativa busca garantizar el derecho a elegir una alternativa transparente y eficiente, asegurando atención digna, oportuna y libre de prácticas abusivas para todos los rionegrinos” detalló sobre las ventajas del cambio presentado.

“Las deficiencias en la prestación, las demoras y el estado de silencio son una invitación a irse permanente», expresó Martín, haciendo hincapié en la necesidad de mejorar la calidad de atención.

Sobre la reforma de ley sancionada en 2023, que permitiría al IPROSS incrementar sus ingresos, Martín destacó la importancia de verificar en qué se destinan esos fondos y si realmente benefician a los afiliados.

Se busca garantizar que los afiliados al IPROSS tengan la posibilidad de optar por otra obra social, en caso de insatisfacción con los servicios prestados.

«Tengo un pensamiento más liberal, si la gente pudiera elegir sería mucho mejor, por eso presentamos el proyecto», afirmó Martín luego de comentar el meticuloso trabajo que realizó sobre el mismo su compañera de bloque, la legisladora Martina Lacour.

Hace 13 años que gobierna JSRN (nueve años de Weretilneck y cuatro de Arabela Carreras, quien fuera su mano derecha). En una encuesta realizada en febrero, más del 50% de los vecinos afirmó que la mala atención de salud, la inseguridad y una alta carga impositiva son una constante de la actual gestión. El 67% cree que la atención de salud es un problema que a pesar de los años, sigue sin resolverse. Es una gran deuda pendiente.

Claramente, el IPROSS, que posee más de 163.000 afiliados, con las innumerables quejas por mal servicio, falta de prestaciones y denuncias de ser una caja política provincial, es parte importante del problema.

En cuanto a los tiempos de implementación de los cambios que permitirían a los afiliados poder elegir otra obra social, el legislador fue tajante: “Está lista para aprobarse desde el año pasado, sólo falta que el Gobernador cambie de postura y deje de oponerse. Espero que haga como con nuestro proyecto de Ficha Limpia, que se lo robe y lo haga aprobar, no me importa si se lleva el crédito, la prioridad es que los vecinos estén bien atendidos”, remarcó Martín.