Darío Wasserman ha logrado una victoria contundente en la interna del karinismo, dominando la lista de legisladores y dejando atrás a los Menem, quienes intentaron posicionarse en las listas porteñas gracias a su conexión con Karina Milei. En este nuevo escenario, Wasserman, junto a Pilar Ramírez, se ha hecho con tres de los cuatro primeros lugares en la lista, lo que ha generado descontento entre algunos legisladores actuales que no podrán renovar su mandato.
La disputa se intensificó cuando la hermana del presidente vetó la inclusión de ciertos candidatos, como el Gordo Dan y los allegados a Santiago Caputo, otro de los relegados en este proceso. Los Menem, que habían intentado establecer su control sobre el bloque legislativo, se encontraron con un obstáculo insuperable, y su sobrino, Sharif Menem, no logrará un lugar en la boleta a pesar de presidir la juventud de La Libertad Avanza.
Wasserman, quien también ocupa el cargo de vicepresidente del Banco Nación, ha sabido capitalizar su relación con Karina Milei para consolidarse como una figura clave en la política porteña. Desde su cercanía con la hermana presidencial, ha trabajado para posicionar a Solana Pelayo, directora del Banco Nación, en el segundo lugar de la lista, lo que deja a los Menem sin opciones para incluir a Sharif en ese puesto.
Además, Wasserman busca colocar a Nicolás Pakgojz, actual titular de la AABE, en el tercer lugar de la lista. Pakgojz, quien tiene un historial en la gestión de terrenos estatales, representa un interés significativo para Wasserman, dado su papel en la administración de valiosos activos inmobiliarios. La lista se completa con Andrea Freguia, ex asesora y candidata en La Matanza, que se perfila para el cuarto lugar.
La situación se complica aún más para otros legisladores que deben renovar, como Rebeca Fleitas y Lucía «La Karateca» Montenegro, quienes enfrentan la posibilidad de quedar fuera tras el cambio de alianzas políticas. La presión está sobre ellos, mientras que la estrategia de Wasserman parece consolidarse en el contexto de una lucha interna por el control del bloque.