Carlos Melconian y Carlos Rodríguez han instado a Toto Caputo a cesar la venta de reservas del Banco Central, advirtiendo que la situación se vuelve crítica. En medio de una fuerte intervención para estabilizar el mercado cambiario, las reservas han disminuido en 200 millones de dólares, alcanzando un total de 26.246 millones, la cifra más baja en más de un año.

A pesar de los esfuerzos de Caputo para contener el aumento del dólar financiero, el dólar blue ha alcanzado los 1.300 pesos. Se mencionó un posible acuerdo entre el Ministerio de Economía y la financiera Max Capital, propiedad del hijo del presidente del Banco Nación, para intentar controlar la situación del mercado paralelo.

Melconian ha señalado que el régimen cambiario está «en rojo» y criticó al gobierno por no haber actualizado la brecha cambiaria, lo que ha permitido que se mantenga un sistema insostenible. Según él, el Banco Central no puede seguir vendiendo dólares que no son de su propiedad, ya que las reservas netas están en números negativos, lo que significa que las ventas provienen de depósitos de los ciudadanos y fondos de jubilación.

Carlos Rodríguez, quien anteriormente fue asesor de Javier Milei, también expresó su preocupación por la forma en que el Banco Central está manejando las reservas, citando el déficit en la balanza de turismo como un ejemplo del desequilibrio actual. A pesar de la falta de acción del gobierno, se espera que se anuncie un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, aunque algunos economistas son escépticos sobre su efectividad.

Ambos economistas coinciden en que Argentina necesita un programa de reformas más profundo y no meras soluciones temporales, advirtiendo que la situación actual no es sostenible y que es necesario establecer una política monetaria seria.