El Dr. Darío Lozzi explica la importancia de la detección temprana, la seguridad de los procedimientos y los avances tecnológicos en el diagnóstico.
El cáncer colorrectal es una de las enfermedades más frecuentes, pero también una de las más prevenibles si se detecta a tiempo. En el marco del mes de la concientización, el Dr. Darío Lozzi, especialista en gastroenterología y referente en la prevención del cáncer de colon, analiza la relevancia de los controles médicos, la seguridad de los procedimientos diagnósticos y los avances tecnológicos que han mejorado significativamente la detección precoz.
Con una destacada trayectoria, el Dr. Lozzi lidera el departamento de procedimientos endoscópicos y diagnóstico de enfermedades digestivas en la Clínica Colón de Mar del Plata, institución reconocida por su excelencia en la materia. Además de su labor asistencial, es docente y un activo promotor de la prevención, enfatizando la necesidad de adoptar hábitos saludables como herramienta clave en la lucha contra esta enfermedad.
En esta entrevista, el especialista desmonta mitos sobre el cáncer colorrectal, explica por qué es fundamental realizarse estudios preventivos incluso en ausencia de síntomas y detalla cómo la Clínica Colón trabaja para ofrecer un entorno seguro y confiable a los pacientes.
Un mes de concientización: la importancia de visibilizar el cáncer colorrectal
— ¿Cuál es la importancia del mes de marzo en la concientización del cáncer de colon?
Dr. Darío Lozzi:
Desde hace varios años, el mes de marzo fue establecido como el período de concientización sobre el cáncer colorrectal. En particular, el 31 de marzo es el día en que se iluminan edificios con color azul, un símbolo que identifica la lucha contra esta enfermedad, de la misma manera en que el color rosa se asocia con la concientización del cáncer de mama.
Más allá de esta fecha específica, lo importante es que durante todo marzo se pone especial énfasis en informar y educar a la población sobre los riesgos, la prevención y la necesidad de realizar controles periódicos.
El cáncer de colon: una enfermedad frecuente que puede prevenirse
— ¿Por qué es importante dedicar un mes completo a la concientización sobre el cáncer colorrectal?
Dr. Darío Lozzi:
Porque es una patología sumamente frecuente. La concientización es clave porque no estamos hablando solo de los pacientes con síntomas, sino de toda la población adulta. Es decir, hay que acudir a los controles incluso cuando la persona no presenta síntomas. La recomendación es que, a partir de los 50 años, se realicen estudios preventivos, independientemente de la presencia de molestias o antecedentes familiares.
Mitos y falsas creencias sobre el cáncer de colon
— ¿Cuáles son los mitos o creencias erróneas más comunes entre los pacientes sobre esta enfermedad?
Dr. Darío Lozzi:
El primer gran error es el sesgo individual, esa idea de “a mí no me va a pasar”. Muchas personas consideran que están sanas y que, por lo tanto, no necesitan hacerse estudios.
Otro mito muy común es que se trata de una enfermedad exclusiva de los hombres o de las personas mayores. Hay muchas mujeres que piensan que no les afecta o que solo ocurre en adultos mayores. Pero la realidad es que el cáncer de colon puede presentarse en ambos sexos y cada vez se diagnostica en edades más tempranas.
También hay una creencia errónea respecto a los síntomas. La mayoría de las lesiones precancerosas no generan ningún síntoma visible. Por eso es fundamental realizar controles preventivos, como el test de sangre oculta en materia fecal. Se trata de un examen inmunológico muy simple, que incluso puede realizarse en casa, y que permite detectar pequeñas cantidades de sangre no visibles a simple vista.
Si este test da positivo, entonces sí se recomienda realizar una colonoscopía para confirmar el diagnóstico y detectar posibles lesiones tempranas.
La colonoscopía: un procedimiento seguro y clave en la detección temprana
— La colonoscopía suele generar temor en los pacientes. ¿Cómo se trabaja para reducir ese miedo?
Dr. Darío Lozzi:
El miedo es algo natural en cualquier procedimiento médico, pero la colonoscopía es un estudio seguro, rápido y donde el beneficio excede ampliamente los riesgos. La colonoscopía es un estudio seguro, rápido y con grandes beneficios. Se realiza con sedación, por lo que el paciente no siente molestias, y en general dura apenas 20 minutos.
En nuestro servicio, siempre hay al menos dos médicos presentes en la sala, que es un quirófano preparado para este tipo de procedimientos. Hoy en día, los riesgos son mínimos y la relación riesgo-beneficio es ampliamente favorable.
Muchas veces, las personas postergan el estudio por miedo y llegan a la consulta cuando la enfermedad ya está avanzada. Es fundamental desmitificar estos temores y entender que una colonoscopía puede salvar vidas.
Avances tecnológicos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de colon
— En los últimos años, ¿cómo ha avanzado la tecnología en este campo?
Dr. Darío Lozzi:
Los avances tecnológicos han sido fundamentales para mejorar la precisión en la detección de lesiones tempranas. Hoy contamos con endoscopios de alta definición y sistemas de magnificación que nos permiten identificar lesiones planas que antes podían pasar desapercibidas.
Además, existen técnicas como la cromoscopía electrónica, que utilizan filtros especiales para realzar las lesiones y facilitar su identificación. Todo esto nos permite diagnosticar y tratar lesiones precancerosas antes de que evolucionen a un cáncer avanzado.
El rol de la Clínica Colón en el diagnóstico y prevención
— ¿Cómo es el trabajo que se realiza en la Clínica Colón de Mar del Plata en relación con estas patologías?
Dr. Darío Lozzi:
En la Clínica Colón contamos con cuatro salas de procedimientos, lo que nos permite atender un alto volumen de pacientes. Además, disponemos de una sala de recuperación donde los pacientes permanecen por un corto período tras la colonoscopía, y en la mayoría de los casos pueden regresar a su hogar en aproximadamente 30 minutos.
Nuestro equipo está compuesto por médicos y asistentes altamente capacitados, que trabajan todos los días para mejorar la calidad del servicio y garantizar la seguridad de los pacientes. Buscamos ofrecer no solo tecnología de vanguardia, sino también un ambiente de confianza y tranquilidad para quienes deben someterse a estos estudios.
Prevención y hábitos saludables para reducir el riesgo
— Más allá de los estudios médicos, ¿qué hábitos ayudan a prevenir el cáncer colorrectal?
Dr. Darío Lozzi:
La prevención no solo se basa en la detección temprana, sino también en llevar un estilo de vida saludable. Hay medidas clave que pueden reducir el riesgo:
Mantener una dieta saludable, priorizando la dieta mediterránea: rica en pescado, aceite de oliva, frutas, verduras y cereales integrales.
Reducir el consumo de carnes rojas y evitar las carnes procesadas como embutidos, hamburguesas y chorizos.
Realizar actividad física de manera regular.
Dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol.
WhatsApp Image 2025 03 07 at 11.07.31 AM
El futuro de la prevención
— ¿Cree que la sociedad está tomando más conciencia sobre la importancia de la prevención?
Dr. Darío Lozzi:
Sí, cada vez se habla más del tema y eso es muy positivo. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. La educación y la difusión en medios de comunicación son herramientas clave para que más personas se realicen controles preventivos.
El futuro de la prevención está en adoptar hábitos saludables y en la detección temprana. Volver a una alimentación más natural, dedicar tiempo a cocinar productos no procesados, hacer actividad física y, sobre todo, realizarse chequeos médicos periódicos es fundamental para reducir el riesgo.
En la lucha contra el cáncer colorrectal, la prevención es la mejor herramienta.