La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado represalias en respuesta a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, que alcanzan el 25% sobre todas las importaciones provenientes de México y Canadá. Esta medida, que entra en conflicto con el Tratado México-EE.UU.-Canadá (T-MEC), fue implementada por el presidente Donald Trump, quien ha utilizado los aranceles como herramienta para presionar a sus socios comerciales en temas como la migración y el narcotráfico.

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum expresó su deseo de evitar una guerra comercial que podría tener efectos devastadores para la economía de ambos países. Aunque anunció que México impondrá aranceles y otras medidas no arancelarias en respuesta, también dejó abierta la posibilidad de negociar una solución antes del domingo, indicando que se anunciarán detalles específicos sobre los productos afectados y los porcentajes de los aranceles.

La mandataria hizo un llamado al nacionalismo, instando a los mexicanos a unirse en una manifestación programada para el domingo, donde se darán a conocer las medidas de represalia. «No queremos entrar en una guerra comercial, eso solo afecta a la gente», afirmó, subrayando la necesidad de encontrar soluciones coordinadas que beneficien a ambos pueblos.

Los analistas advierten que la situación podría llevar a una guerra comercial en América del Norte, lo que afectaría negativamente a miles de empresas y millones de trabajadores. La incertidumbre económica ya se ha reflejado en los mercados, con caídas en la bolsa mexicana y una depreciación del peso frente al dólar. Además, se estima que el impacto de los aranceles podría resultar en una caída del PIB mexicano entre un 3% y un 4%, así como en la pérdida de empleos y la salida de inversiones extranjeras.

Sheinbaum también destacó que la medida de Trump podría tener repercusiones para Estados Unidos, como el desabastecimiento en las empresas y el aumento de precios, lo que podría afectar la economía estadounidense. La presidenta mexicana ha enfatizado que no hay justificación para esta decisión que perjudica a ambos países.