El Wall Street Journal ha intensificado su crítica hacia el presidente argentino, Javier Milei, en medio del escándalo de la criptoestafa conocida como «Libra». En un artículo firmado por Mary Anastasia O’Grady, el diario destaca las decisiones controvertidas de Milei, incluyendo el nombramiento por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, un individuo que ha sido asociado con la corrupción política. La columna, titulada «Milei sufre heridas autoinfligidas», cuestiona la capacidad del presidente para cumplir con su promesa de erradicar a la «casta» política corrupta que ha perjudicado a Argentina.
El artículo también menciona cómo Milei ha intentado minimizar el impacto del escándalo de Libra, que ha captado la atención de los medios internacionales. O’Grady señala que el presidente argentino, tras promocionar una criptomoneda meme, ha tomado decisiones que contradicen su compromiso de limpiar la política argentina. La periodista se pregunta por qué el nombramiento de Lijo es tan crucial para el gobierno de Milei, sugiriendo que podría ser una estrategia para protegerse ante posibles problemas legales.
Además, el New York Times había revelado previamente que en el entorno de Milei se solicitaban sobornos a empresarios para poder reunirse con él. En respuesta a estas acusaciones, Milei descalificó el artículo del New York Times como «chismes de peluquería» y acusó al medio de difundir ideas «woke». Sin embargo, la atención del Wall Street Journal sobre el escándalo de Libra y el nombramiento de Lijo pone en evidencia la creciente preocupación internacional sobre la administración de Milei y su capacidad para atraer inversiones extranjeras en un clima de desconfianza.