En un esfuerzo por prevenir incendios forestales en la Patagonia, se han instalado cámaras equipadas con tecnología de inteligencia artificial para la detección temprana de humo. Este innovador proyecto se está llevando a cabo en puntos estratégicos donde hay una buena visibilidad de áreas propensas a incendios. La iniciativa es impulsada por la fundación Tierras Patagónicas, en colaboración con técnicos, expertos y el Sistema Provincial de Manejo del Fuego.
Alejandro Dellacanónica, director de Técnica y Capacitación, destacó que los incendios suelen comenzar en pequeñas áreas y que, si se detectan a tiempo, las posibilidades de controlarlos son significativamente mayores. Inspirados por un sistema similar en California, donde se utilizan 2,000 cámaras para la detección de incendios, los responsables del proyecto decidieron implementar una red de vigilancia en la cordillera patagónica.
Hasta el momento, se han instalado cámaras en la Estancia Collón Cura y en la Estancia Pailacura, así como en Junín de los Andes y el Cerro Ezpeleta. Este proceso incluye una fase de relevamiento y planificación, donde se selecciona la tecnología adecuada y se establece un acuerdo con los propietarios de los terrenos para la instalación de las cámaras. Los dueños de las propiedades tienen acceso a las imágenes, lo que les permite monitorear su entorno.
La inteligencia artificial está siendo utilizada para mejorar la eficacia del monitoreo, permitiendo una vigilancia constante las 24 horas del día, con un ángulo de visión de 360 grados. La meta a corto plazo es que la IA supervise todas las cámaras instaladas, mientras que a mediano plazo se busca expandir la red para cubrir más áreas de Neuquén, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y la seguridad de la región.