La controversia en torno a la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei, ha desencadenado un torrente de reacciones legales, resultando en un total de 112 denuncias penales en la Justicia Federal. Este número incluye 111 denuncias presentadas digitalmente en diferentes juzgados y una más que fue realizada en una comisaría de Buenos Aires, la cual ya ha sido aceptada por el fiscal Guillermo Marijuan.
La situación comenzó cuando Milei utilizó su cuenta de X para promocionar la criptomoneda, lo que llevó a miles de inversores a perder sus ahorros. A pesar de los intentos del Gobierno por minimizar la crisis, la oposición ha intensificado sus esfuerzos, incluyendo solicitudes de juicio político y otras investigaciones en el Congreso.
Las denuncias abarcan acusaciones de estafa, manipulación de precios y delitos financieros. Entre los denunciantes se encuentran figuras como Agustín Rombolá, ex presidente de la Juventud Radical de Buenos Aires, quien ha señalado que se está preparando una acción colectiva para proteger los ahorros de los afectados. Otros denunciantes argumentan que Milei formó parte de una asociación ilícita que perjudicó a más de 40 mil personas.
El debate legal se centra en si la promoción de la criptomoneda por parte de Milei constituye un delito. Algunos abogados sostienen que, aunque la publicación puede ser políticamente cuestionable, no necesariamente implica una infracción penal. Sin embargo, otros advierten que las redes sociales pueden ser un medio para la difamación y otros delitos, lo que complica aún más la situación.
Mientras tanto, la Justicia deberá determinar si las acciones de Milei al promover el $LIBRA constituyen un delito, lo que podría tener repercusiones significativas en su administración y en el panorama político argentino.