Los devastadores incendios en la zona de El Bolsón y Bariloche que han arrasado extensas áreas de bosque, destruido numerosas viviendas y dejado un fallecido, han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y generado un intenso debate político tanto en Río Negro como en el ámbito nacional. En medio de la polémica, distintos dirigentes han expuesto sus posturas y propuestas, buscando dar un sentido a una situación que, según ellos, exige medidas contundentes y coordinadas. Alberto Weretilneck, Lorena Villaverde, Patricia Bullrich, María Emilia Soria y Juan Martín mostraron diferentes enfoques ante la crisis.
Alberto Weretilneck se mostró categórico al señalar que los incendios fueron intencionales. En declaraciones recientes, el gobernador le deseó “la maldición del Maruchito” a los responsables, advirtiendo que la justicia divina y la culpa marcarán el resto de sus vidas. Aunque sus palabras tienen un tinte casi profético, el gobernador se mostró reticente a formalizar acusaciones concretas. Sobre las investigaciones para encontrar a los responsables, el gobernador aclaró que no puede hacer acusaciones porque el origen del incendio “no fue reivindicado por nadie”.
La respuesta del Gobierno Nacional
A nivel federal, la respuesta ha sido inmediata y enérgica. El Ejecutivo ha puesto en marcha la creación de una Agencia Federal de Emergencias, diseñada para coordinar los esfuerzos en situaciones críticas y evitar que tragedias similares se repitan en el futuro. Además, en un gesto simbólico y contundente, se declaró a la RAM como organización terrorista, enviando un mensaje claro sobre la intolerancia hacia actos que pongan en riesgo la seguridad y el patrimonio natural.
Postura desde la oposición
La Diputada Nacional por LLA Lorena Villaverde destacó la importancia del accionar del gobierno nacional, subrayando cómo la presencia del Ejecutivo y el respaldo del empresariado refuerzan la capacidad de respuesta ante la emergencia. Su análisis pone de relieve una mirada integral que une la acción estatal y privada en pos de solucionar la crisis.
La intendente de Gral Roca, María Emilia Soria, criticó duramente al Gobierno Nacional por su falta de respuesta, afirmando que «se prende fuego la Patagonia y no hay nada, no hay nadie». Afirmó que tanto los municipios como las provincias están trabajando en soledad, sin el apoyo necesario del Estado Nacional, y subrayó la ausencia de recursos prometidos. Si bien el Gobierno Nacional finalmente actuó de manera comprometida con la situación, pasaron varios días de crisis en la que su postura era ambigua. Soria también mencionó el despido de brigadistas y la falta de guardaparques en áreas críticas, lo que agrava la situación. Además, resaltó la solidaridad de los vecinos y la colaboración entre provincias para enfrentar la crisis.
Con una postura inédita, el Diputado del PRO, Juan Martín, presentó una propuesta que se enmarca como la iniciativa más seria y proactiva de los dirigentes rionegrinos. El Presidente del PRO le pidió al gobernador que tome su proyecto para crear la Policía Antiterrorista, que se lo adjudique –como hizo con el de “Ficha Limpia”–, y ordene a su mayoría automática en la legislatura votar para crearla de manera inmediata. Esta medida, que cuenta con total sintonía respecto a lo planteado a nivel nacional, se encuentra en la agenda desde antes de la llegada de Milei a la presidencia, lo que subraya su carácter de urgencia y pertinencia en el contexto actual.
Una convergencia de medidas en tiempos críticos
La diversidad de posturas refleja la complejidad de la situación. Mientras en Río Negro se alzan denuncias sobre la intencionalidad de los incendios y se emiten advertencias de justicia divina, en el ámbito federal se apuesta por la creación de nuevas instituciones de emergencia y se da un paso en la tipificación de actos terroristas. La iniciativa de Juan Martín, por su parte, introduce la idea de reforzar la seguridad interna a través de la creación de una fuerza policial especializada, apuntando a prevenir futuros atentados y a garantizar la integridad del territorio.