Estados Unidos ha confirmado la implementación de nuevos aranceles del 25% sobre las importaciones de aluminio y acero provenientes de Argentina, una medida que afectará las exportaciones argentinas en aproximadamente USD 600 millones anuales. Esta decisión fue anunciada por el expresidente Donald Trump y se aplicará sin excepciones, aunque se ha mencionado que Australia podría recibir algunas exenciones.

Las empresas argentinas más impactadas por esta medida son Aluar, Ternium y Tenaris, todas pertenecientes a grupos industriales significativos en el país. Aluar, que produce aluminio en su planta de Puerto Madryn, exportó más de USD 530 millones a Estados Unidos en 2023, lo que representa el 40% de su producción total. En el caso del acero, Ternium y Tenaris, que forman parte del Grupo Techint, también se verán afectadas, ya que Argentina envió más de USD 100 millones en productos de acero a Estados Unidos en 2024.

Históricamente, Argentina ha tenido un déficit comercial con Estados Unidos en el sector del acero, con un promedio de USD 164 millones en exportaciones anuales frente a importaciones que superan los USD 107.000 millones. Sin embargo, en el rubro del aluminio, Argentina ha mantenido un superávit comercial, exportando en promedio USD 418 millones en los últimos cinco años, mientras que las importaciones se limitan a USD 10 millones anuales.

La industria de metales básicos en Argentina cerró 2024 con una caída del 17,5%, la peor desde la pandemia, y se espera que estos nuevos aranceles agraven aún más la situación. En el pasado, Argentina había logrado excepciones arancelarias bajo la administración de Trump, pero ahora se enfrenta a un panorama complicado que podría afectar la actividad y el empleo en el sector.