Tras el logro de mantener el veto al financiamiento universitario, las autoridades nacionales han comenzado a delinear su agenda legislativa para los próximos meses. A pesar de contar con solo 84 votos a favor, el oficialismo logró evitar que la oposición alcanzara los dos tercios necesarios para revocar el veto gracias a las abstenciones y ausencias de algunos diputados. Este triunfo no solo refuerza la posición del gobierno, sino que también abre la puerta a una serie de proyectos que buscan avanzar en diversas áreas, con el objetivo de consolidar su gestión.
Una de las prioridades inmediatas es la aprobación del Presupuesto, que se presentará en el Congreso en el corto plazo. A diferencia del veto universitario, para el Presupuesto el gobierno necesita únicamente la mayoría simple de los votos presentes. Javier Milei confía en que este proyecto enfrentará menos resistencias que la decisión de anular los aumentos destinados a las universidades. Para ello, el oficialismo se enfocará en mantener el apoyo del PRO, así como de algunos miembros de la Unión Cívica Radical y otros bloques aliados para asegurar que se logre el dictamen necesario.
Además del Presupuesto, el gobierno planea introducir la llamada “Ley Hojarascas”, que propone desburocratizar la economía mediante la eliminación de regulaciones y normas que se consideran obsoletas o innecesarias. Este proyecto será presentado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y tiene como objetivo facilitar un entorno más favorable para la inversión y el desarrollo económico. En este sentido, Sturzenegger ha destacado la importancia de evaluar el impacto de las regulaciones en el mercado, sugiriendo que, en algunos casos, las normas podrían estar generando más problemas de los que resuelven.
Por último, el ejecutivo también impulsa el proyecto de ley de «ficha limpia», que busca prohibir la candidatura a cargos nacionales para personas condenadas por corrupción. Esta iniciativa ha avanzado en las comisiones del Congreso y está alineada con los esfuerzos del gobierno por reformar el sistema político y fortalecer la transparencia en la política argentina. La agenda legislativa se complementará con una serie de reuniones entre los líderes de los bloques legislativos y el equipo del gobierno, donde se definirán los temas a tratar en el corto plazo y se buscará establecer una nueva mayoría que respalde las iniciativas del oficialismo.