Daniel Salamone, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), aseguró que el funcionamiento y financiamiento de este prestigioso organismo se encuentra garantizado. A pesar de los desafíos económicos que enfrenta el país, el titular enfatizó que los científicos pueden estar tranquilos, ya que se está ejecutando el 41% del presupuesto estimado para 2024.

Salamone destacó la importancia de la biotecnología como un camino próspero para la ciencia argentina, alentando las alianzas público-privadas y la creación de startups e incubadoras tecnológicas. «El CONICET debe transformar ese conocimiento en innovación», expresó, subrayando la necesidad de posicionarse mejor en el ranking latinoamericano de innovación.

Además, el presidente del CONICET resaltó el valor estratégico del territorio Antártico para la investigación científica. Proyectos de gran envergadura, como el telescopio QUBIC para develar el origen del universo, demuestran el potencial de la ciencia argentina para mejorar la calidad de vida de la humanidad y fortalecer los reclamos de soberanía de la nación.

En cuanto al financiamiento, Salamone reconoció el impacto de la situación económica en los costos dolarizados de la ciencia, pero aseguró que se están buscando alternativas creativas, como la compra de electricidad a mejor precio. Además, instó a los científicos a buscar cofinanciar becas y emprender en áreas como el cáncer o la fecundación asistida.