Piera Fernández, presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), expresó su preocupación y determinación en defensa de la educación pública durante una masiva movilización en Plaza de Mayo. Fernández pidió al gobierno nacional que cambie su actitud y aumente el presupuesto destinado a la educación, sin afectar las clases. También destacó la importancia de proteger el derecho de los estudiantes a estudiar, afirmando que «no estamos dispuestos a dejar que se ponga en riesgo nuestro derecho». La dirigente negó que el reclamo esté politizado y aseguró que la sociedad argentina reconoce la importancia de la universidad pública para el futuro del país.

Fernández destacó la emocionante adhesión que tuvo la marcha y la importancia de que el mensaje sea correctamente recibido por el gobierno. En cuanto a las acciones que el gobierno debería tomar para demostrar que ha comprendido el reclamo, Fernández mencionó la necesidad de aumentar el presupuesto de la educación, atender la cuestión salarial de docentes y no docentes, y actualizar las becas estudiantiles. Además, hizo hincapié en la importancia de cambiar la actitud del gobierno hacia la universidad pública, dejando de deslegitimar el reclamo y atacar a las instituciones educativas.

La dirigente estudiantil destacó que el amplio apoyo a la movilización demuestra que la sociedad argentina reconoce que no hay posibilidad de un futuro mejor para el país sin una universidad pública. Respecto a las auditorías propuestas por el gobierno sobre el destino de los fondos universitarios, Fernández afirmó que es importante rendir cuentas, pero dentro del marco que establece la Constitución Nacional y no como un intento de deslegitimar el prestigio de las universidades nacionales. La dirigente subrayó que la universidad se debe a la sociedad y que están dispuestos a profundizar las auditorías, siempre y cuando se respeten los principios de autonomía universitaria y de la Constitución Nacional.