En medio de los incidentes ocurridos durante una protesta contra el debate de la ley ómnibus en Argentina, ha surgido una polémica debido a la presencia de un policía que llevaba la bandera libertaria en su uniforme. El efectivo de la Policía Federal portaba un parche con la llamada «Bandera de Gadsen», un símbolo utilizado por los libertarios en todo el mundo. La imagen fue captada por un fotógrafo de Ámbito y generó controversia.
La «Bandera de Gadsen» es reconocida como un emblema del movimiento libertario y lleva el dibujo de una serpiente cascabel en espiral. Originalmente utilizada en Estados Unidos en 1775, su significado ha evolucionado a lo largo del tiempo. Sin embargo, en los últimos años, ha sido adoptada por movimientos de extrema derecha, incluyendo seguidores de Donald Trump, lo que ha generado polémica en torno a su uso por parte de un miembro de la Policía Federal Argentina.
Durante la protesta en la Plaza Congreso, la Gendarmería intervino para despejar la vía pública, empujando a los manifestantes con sus escudos y bastones. En ese momento, se observó que el policía en cuestión tapó el parche con sus manos y posteriormente lo quitó de su uniforme cuando los medios se acercaron. Esta situación ha generado debate sobre la imparcialidad política de los efectivos y el uso de símbolos ideológicos en el ámbito policial.
La presencia de la bandera libertaria en el uniforme de un policía ha despertado diversas opiniones y ha reavivado el debate sobre la politización de las fuerzas de seguridad. Mientras algunos defienden la libertad de expresión y la diversidad de opiniones, otros consideran que los agentes deben mantener una neutralidad política en el ejercicio de sus funciones. Esta polémica plantea interrogantes sobre los protocolos y regulaciones internas de las fuerzas de seguridad en relación con el uso de simbología ideológica.